ING. DE GESTIÓN III

JUSTIFICACIÓN

La dinámica de la economía mundial, sumada a los procesos de apertura de mercados que vive nuestro país por esta época, ha generando la necesidad de profesionales con espíritu emprendedor y competencias en el campo de la identificación, formulación y evaluación de proyectos, la elaboración de planes de negocios y la formulación de estrategias competitivas ya sea que actúen para una organización o lo hagan de manera particular.

De esta forma, en la empresa se requieren profesionales emprendedores capaces de materializar las ideas para mantener e incrementar la productividad y competitividad.

También, cuando el profesional actúe como particular deberá ser capaz de evaluar las mejores oportunidades del mercado para crear empresa y convertirse así en un agente dinamizador de la economía.

Entonces la respuesta a la pregunta de ¿por qué estudiar los proyectos de inversión? es obvia; la sociedad y las empresas requieren que los profesionales de todas las áreas, especialmente los administradores, sean competentes para realizar estudios de viabilidad de iniciativas de inversión.

Los profesionales deberán tener el conocimiento y ser capaces de aplicar las técnicas que les permitan, de manera inteligente, identificar los proyectos y seleccionar aquellos que garanticen mayor crecimiento económico y bienestar para la comunidad; que sean capaces de ofrecer al tomador de decisiones un panorama claro y confiable sobre la mejor manera de destinar los recursos disponibles para obtener los mayores beneficio.

El propósito del curso es el estudio de la técnica de Identificación, formulación y evaluación de proyectos, que se suele enmarcar en un concepto más amplio de planeación el cual busca orientar la utilización adecuada de los recursos escasos, buscando siempre objetivos de crecimiento económico y social.

En concreto los estudiantes aprenderán los elementos teóricos y las herramientas practicas para formular los proyectos, es decir: verificar los efectos comerciales, técnicos, organizacionales, legales, ambientales, financieros y económicos de asignar recursos hacia el logro de un objetivo; y gestionar la información sobre la rentabilidad financiera, económica y social e idear las estrategias que permitirán programar las inversiones en función de dichas rentabilidades.

OBJETIVO

Al finalizar el curso los estudiantes deberán comprender la técnica de formulación y evaluación de proyectos. Es decir, deberán conocer las técnicas para crear y analizar los antecedentes económicos para decidir sobre la conveniencia o no de asignar los recursos a un proyecto determinado o para escoger entre dos o más alternativas excluyentes. Adicionalmente deberán, estar en capacidad de aplicar las herramientas y las técnicas de análisis para una iniciativa en particular.

CONTENIDO TEMÁTICO 

I. EL ESCENARIO DE LOS PROYECTOS

1. Definición de proyecto.
2. Clasificación de los proyectos.
3. Marco Institucional de los Proyectos
4. Los proyectos, la planeación y el desarrollo.
5. La formulación y evaluación de proyectos.
6. La toma de decisiones y los proyectos.

II. ESTUDIO DE MERCADO

1. Estructura económica del mercado.
2. Alcance y objetivos del estudio de mercados.
3. Etapas del estudio de mercados.
4. Técnicas de proyección del mercado
5. Costos y beneficios asociados al estudio de mercado.

III. ESTUDIO TÉCNICO

1. Alcance y objetivos del estudio técnico.
2. La función de producción
3. La determinación del tamaño
4. Las decisiones de localización.
5. Costos y beneficios asociados al estudio técnico

IV. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL

1. Alcance y objetivos del estudio organizacional y legal.
2. Costos y beneficios asociados al estudio organizacional y legal

V. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS

1. Las inversiones.
2. Los costos y beneficios.
3. El flujo de caja.
4. La tasa de descuento
5. Criterios de evaluación de proyectos

VI. ANÁLISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD DE PROYECTOS

1. El análisis del riesgo.
2. El análisis de sensibilidad

METODOLOGÍA 

1. Clase magistral para la explicación del contenido teórico de la asignatura.

2. Clases prácticas. Para la clarificación de conceptos, la eliminación de  fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades, se desarrollarán a lo largo del curso un conjunto bastante amplio de casos prácticos que se irán proponiendo a lo largo del curso, con el objetivo de que el alumno los estudie, reflexione, identifique los problemas contenidos en cada uno y proponga las soluciones racionales que procedan, en función del nivel de conocimientos adquirido. Las soluciones se entregarán por escrito y dentro del razonable plazo que fije el profesor para ello. La entrega de todos  estos trabajos en su fecha es una condición inexcusable para poder realizar los exámenes de evaluación.

3. Lectura de textos. Se propondrán también lecturas de artículos técnicos o capítulos de libros complemento a las explicaciones teóricas realizadas por el profesor en clase.

4. Tutorías. Estas se constituyen en método complementario de formación personalizada, permitiendo al alumno la aclaración de dudas surgidas tras las explicaciones de clase o la profundización sobre aspectos concretos.

5. Visitas de profesionales al salón de clase, seminarios o conferencias.

El desarrollo del curso implica un gran dinamismo e interacción de grupo; los estudiantes serán activos en su proceso de aprendizaje, se espera una gran participación del estudiante en clase y en el desarrollo de los trabajos extra clase, el profesor guiará su actividad y corregirá el rumbo cuando se requiera.  Una parte importante del curso serán las experiencias que se puedan adelantar en trabajos de aplicación. Para ello, se utilizaran los métodos deductivos e inductivos que permitan al estudiante abordar problemas aplicables de la realidad haciendo uso de conceptos básicos y técnicos en la solución de un determinado problema a través de:

·  Trabajo presencial: Charlas magistrales sobre determinado tema, con interacción permanente alumno-docente para analizar situaciones específicas, reales o bibliográficas. Es decir, para el desarrollo de cada tema de la asignatura se impartirá una sesión bajo la modalidad de lección magistral en la que se proporcionará al alumno un primer contacto con el tema a tratar con el apoyo de diferentes medios audiovisuales.

·   Trabajo dirigido: Trabajo teórico - práctico (actividades extractase que permitan a los estudiantes resolver inquietudes, preguntas o problemas mediante el uso de resúmenes, ensayos, diagramas y trabajos de aplicación entre otras). El peso de cada una de estas fórmulas dependerá del tema concreto a tratar en la sesión y de los compromisos adquiridos en el acuerdo pedagógico.

·   Trabajo independiente: Dimisión libre y abierta sobre lecturas anteriores o posteriores al tema, utilizadas para profundizar lo mirado en clase. Se podrá evaluar de manera oral, escrita o al azar. Para esto, en algunassesiones magistrales se facilitará al alumnado una guía de trabajo sobre los diferentes temas que incluirá análisis de casos, lecturas complementarias (artículos de naturaleza teórica y empírica) y objetivos de trabajo a desarrollar por el alumno, bien de forma individual, bien en equipo.

    RECURSOS

Cuando cada situación específica lo amerite y dentro de los recursos disponibles sea posible se utilizaran recursos complementarios para cumplir con los objetivos propuestos como el uso de: retroproyectores, video bean, salas de conferencias, visitas empresariales, prácticas específicas, conferencias de expertos, teleconferencias, videos, etc.

EVALUACIÓN

El sistema de evaluación estará enmarcado en lo dispuesto en el Estatuto Estudiantil y contempla pruebas escritas, orales, controles de lecturas, estudios de casos, Quiz, talleres, trabajos prácticos de aplicación, según se realice el plan de trabajo con los estudiantes en el primer día de clases de cada uno de los semestres y que se dejará consignado en el Acuerdo Pedagógico.  Las pruebas tendrán una distribución para alcanzar una ponderación del 70% de la nota y otro distribución y o examen final con una ponderación del 30 %.

BIBLIOGRAFÍA

1. ROSILLO C. Jorge S. Matemáticas financieras y decisiones de inversión. Editorial UNAD. Bogotá 2002.

2. KAFFURY Silva, Mario Antonio. Administración Financiera, elementos para la toma de decisiones. Uniexternado de Colombia Bogotá. 1991.

3. ORTIZ Anaya Héctor, Análisis financiero aplicado, con ajustes de inflación. 8ª edición. Uniexternado de Colombia. Bogotá 1995.

4.  BACA, Urbina Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed. McGraw Hill. 2da. Edición. México, 1993.

5.  COSS, Bu Raúl.  Análisis y evaluación de proyectos de inversión. Ed. Noriega Limusa.  2da. Edición. México, 1991.

6. EROSSA, Martin Victoria Eugenia. Proyectos de inversión en  Ingeniería  (su metodología). Ed. Noriega Limusa. México. 1991.

7.   THUESEN, H.G. Ingeniería Económica. Ed. Prentice Hall. México, 1986.

8.  ALCARAZ, Rafael. El Emprendedor de éxito. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana, 3era edición

9.  ARBOLEDA VELEZ, Germán. Proyectos –Formulación, evaluación y control. Cali: Editorial AC Editores, 4ª Edición. 2001.

10. GALINDO RUÍZ, Carlos Julio. Manual para la creación de Empresas. -Guía de planes de Negocios-. Bogotá: ECOE Ediciones, 2ª Edición.

11. INFANTE V, Arturo. Evaluación Económica de Proyectos de Inversión. Bogotá: Editorial Banco Popular, 2ª Edición.

12. SALVARREDY, Julián Raúl y otros. Gestión económica y financiera de proyectos con EXCEL. Buenos Aires: Editorial Omicron System, 1ª. Edición, 2003.

13. SAPAG CHAIN, Nassir y otro. Preparación y Evaluación de Proyectos. Bogota: Editorial McGraw Hill, 3ª. Edición, 1996.

14. SAPAG CHAIN, Nassir. Proyectos de Inversión –Formulación y Evaluación-. México: Editorial Pearson Prentice Hall, 1ª. Edición, 2007.

15.  SAPAG PUELMA, José Manuel. Evaluación de proyectos – Guía de ejercicios. Santiago de Chile: Editorial McGraw Hill, 2ª. Edición, 2000. 
CONTENIDO TEMÁTICO GESTIÓN 3



PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2024
Fechas de Interés Acuerdo Pedagógico
Las actividades se enviarán al correo ingeamazonia@gmail.com en las fechas establecidas, colocando en el asunto el nombre de la actividad seguido del apellido, en archivos guardados en el mismo sentido con la identificación de la actividad y el apellido del estudiante.

 Los compromisos se distribuyen así:


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

INGENIERÍA DE GESTIÓN III


INGENIERÍA DE GESTIÓN III
Taller No. 1
Entrega 24 marzo de 2017
Descargar Taller No.1


Taller No. 3
Entrega 30 de septiembre de 2016


Guía De Trabajo I-2015

GUÍA PARA ELABORAR EL TRABAJO DE INGENIERIA DE GESTIÓN III
Descargue Aquí 
  
AQUÍ PUEDE DESCARGAR UNA PRESENTACIÓN DE GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, COMPONENTES DEL ESTUDIO TÉCNICO Y TIPOS DE PREGUNTAS.
AQUÍ PUEDE DESCARGAR UNA PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD INGENIERÍA DE GESTIÓN III.

DESCARGAR

AQUÍ PUEDE DESCARGAR UNA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO DE INGENIERÍA DE GESTIÓN III.
DESCARGAR

AQUÍ PUEDE DESCARGAR UNA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO FINANCIERO DE INGENIERÍA DE GESTIÓN III.
DESCARGAR

EN EL PRESENTE VÍDEO PUEDE APRENDER LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO QUE LE APOYA CONVENIENTEMENTE LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS

MIRAR


ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

1- Introducción
2- Antecedentes
3- Objetivo
4- Estudio de Mercado
5- Estudio Técnico
6- Estudio Administrativo
7- Estudio financiero
8- Evaluación económica
9- Conclusiones y recomendaciones

1- Introducción: Breve reseña histórica del desarrollo y los usos de los productos bienes o servicios, además de precisar cuáles son los factores relevantes que influyen directamente en su consumo o prestación.

La introducción es una síntesis de para qué, el qué y el cómo. De a cuerdo con Ramírez (s.f), se compone de cuatro partes: la primera explica los propósitos de estudio del proyecto, la segunda esboza el contenido del trabajo, la tercera explica la población y muestra y en la cuarta se formulan los agradecimientos.

2- Antecedentes: Proporcionar detalles de la constitución de la persona física o moral o quien le interesa el proyecto. El estudio debe ser situado en las condiciones económicas y sociales en el momento de su realización.

3- Objetivo: Sintetiza los fines del proyecto tanto de manera general como específica.

4- ESTUDIO DE MERCADO

Concepto
Estructura del estudio
Producto bien o servicio
Mercado
Demanda
Oferta
Precio
Comercialización
Funciones físicas y auxiliares

4- Estudio de mercado: Recolección y evaluación de todos los factores que influyen directamente en la oferta y demanda del producto. Dentro de sus objetivos está determinar el segmento del mercado al que se enfocará, y la cantidad de producto bien o servicio que se desea vender.

4.1- Concepto: En un análisis de mercado se conocen cuatro variables fundamentales: demanda, oferta, precios y comercialización. Este estudio busca diferentes datos que van a ayudar a identificar el mercado y debe asegurar que realmente exista el mercado potencial, el que se pueda aprovechar para lograr los objetivos planteados. Se puede realizar de diferentes formas: encuestas, información de cámaras o entidades  relacionadas al producto; datos estadísticos de comportamiento del mercado relacionado.

4.2- Estructura del análisis de mercado: Debe incluir una breve descripción de las características del mercado incluyendo el área, volúmenes manejados, canales de distribución, proveedores, precios, competencia así como las prácticas generales del comercio de la región. Se debe analizar datos históricos actuales y pasados de la oferta y demanda y analizar las variaciones de estos elementos en función del tiempo.

Como en todo proyecto de inversión se debe analizar el futuro en base a la información que se tiene, para crear un ambiente en que se pueda dar una imagen de lo que será la demanda futura del bien o servicio. Se debe considerar que participación en el mercado tendrá el proyecto, en base a la oferta y demanda y asimismo, estructurar el programa de marketing a utilizar.

La investigación debe proporcionar la información necesaria y suficiente, para la toma de decisiones del o los inversionistas.  

4.3- Producto: Conjunto de atributos tangibles e intangibles, que incluye entre otras cosas: empaque, color, formato, precio, calidad y marca. Un producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea.

Es importante identificar cual será el producto y cual o cuales sus subproductos, señalar la existencia y características de los productos que sustituyan a los del proyecto en desarrollo, de acuerdo con las características de los productos del proyecto, precisar si su uso está condicionado a la existencia de otro producto en el mercado.

4.4- Mercado: Área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados.

Se pretende mediante este estudio generar una idea del mercado en el que se va a colocar el producto bien o servicio.

4.5- Demanda: Cantidad del bien o del servicio que es solicitado por el cliente. Depende de la demanda la cantidad de bien o servicio a producir.

4.6- Oferta: Capacidad que se tenga para satisfacer la demanda. Cuando se habla de capacidad se refiere al manejo de los recursos y a la capacidad instalada con que cuenta la competencia.

4.7- Precio: Cantidad de dinero o de otros objetos con utilidad necesaria para satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un producto bien o servicio.

El precio varía de acuerdo al juego de oferta y demanda, o si éste es regulado por algún organismo de control.

Tomará en cuenta los siguientes factores:

- Precios de venta de la competencia
- Poder adquisitivo de los consumidores
- Reacción esperada de la competencia con la introducción del producto
- Que el producto sea nuevo en el mercado
- Que el producto exista en el mercado pero sea nuevo para la empresa
- La promoción
- La manufactura
- Los canales de distribución que se utilicen
- Versatilidad del producto
- Servicios auxiliares del producto (productos complementarios).

4.8- Comercialización: Conjunto de acciones realizadas por la empresa para hacer llegar un producto a los consumidores. Por lo tanto, se establecen los objetivos e instrumentos necesarios para alcanzar este objetivo. Para esto, se requiere las funciones físicas y auxiliares.

4.9- Funciones físicas y auxiliares: Las funciones físicas están relacionadas con el empaque, tamaño, aspecto, marca, transporte, etc.

Las funciones auxiliares están relacionadas con el precio, control de calidad, normas de elaboración del producto…

El precio es quizás el elemento más importante de la estrategia comercial en la determinación de la rentabilidad del proyecto, ya que será el que defina en último término el nivel de los ingresos. Es importante también, las condiciones de venta, el % de cobro al contado, el plazo de crédito, el  monto de las cuotas, los descuentos por pronto pago, los descuentos por volumen...

5- ESTUDIO TÉCNICO

Concepto
Objetivo
Elementos del estudio técnico
Tamaño óptimo de un proyecto
Proceso de producción y selección del
Proceso
Localización de la planta
Ingeniería básica

5- Estudio Técnico: Son todos aquellos recursos que se tomarán en cuenta para poder llevar a cabo la producción del bien o servicio.

5.1- Concepto: Consiste en diseñar la función de producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto bien o servicio deseado.

5.2- Objetivos: Verificar la disponibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende crear.

Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos y las instalaciones requeridas para realizar la producción.
5.3- Elementos del estudio técnico: Los elementos constituyentes del estudio técnico son los siguientes:

- Descripción del producto
- Descripción del proceso de manufactura elegido
- Determinación del tamaño de planta y programa de producción
- Selección de maquinaria y equipo
- Localización de la planta
- Distribución de planta
- Disponibilidad de materiales e instalaciones
- Requerimientos de mano de obra
- Desperdicios
- Estimación del costo de inversión y producción de la planta

5.4- Tamaño óptimo: Es aquel que asegure la más alta rentabilidad desde el punto de vista privado o la mayor diferencia entre beneficios o costos sociales. El tamaño de un proyecto es la capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año.

Un factor importante en el tamaño del proyecto es la demanda. Pueden ocurrir tres situaciones:

- Que la demanda sea mayor el tamaño mínimo del proyecto.
- Que sean de igual magnitud.
- Que la demanda sea menor al tamaño mínimo del proyecto.

El suministro de insumos y servicios es un aspecto vital en el desarrollo del proceso, ya que de esto depende la calidad del producto, la entrega, la imagen que los consumidores tengan del producto.

Existen ciertos procesos o técnicas de producción que conllevan tecnología y equipos que exigen una escala mínima de aplicación, ya que por debajo de ella los costos serían demasiado altos.

Está claro que sin financiación suficiente para establecer una planta de tamaño mínimo es imposible la realización del proyecto.

Cuando se haya hecho un estudio que determine el tamaño más apropiado al proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con la organización adecuada para llevarlo a cabo.

5.5- Proceso de producción y selección del proceso: Es necesario describir sistemáticamente la secuencia de las operaciones a que se someten los insumos en su estado inicial para llegar a obtener los productos en su estado final. En cada tipo de proyecto los términos insumos y productos tiene un significado específico preciso:

a) Estado inicial:
- Insumos principales: bienes, recursos naturales o personas que son objeto del proceso de transformación.  

- Insumos secundarios: bienes o recursos necesarios para realizar el proceso de transformación, tanto para su operación como su mantenimiento.

b) Proceso de transformación:

- Proceso: descripción sintética de las fases necesarias para pasar del estado inicial al final.

- Equipamiento: Equipos e instalaciones necesarias para realizar las transformaciones.

- Personal: necesario para hacer funcionar adecuadamente el proceso de transformación.

c) estado final:

- Productos principales: bienes, recursos o personas que han sufrido el proceso de transformación.

- Subproductos: bienes, recursos o personas que han experimentado solo o parcialmente el proceso de transformación o que son consecuencia no perseguida de este proceso, pero que tiene un valor económico, aunque de carácter marginal, para la justificación de la operación total.

- Residuos: desechos de la transformación que pueden carecer de valor económico.

Los métodos para representar un proceso son:

a) Diagrama de bloques.
b) Diagrama de flujo.
c) Cursograma analítico: presenta una información más detallada del proceso,  que incluye la actividad, el tiempo empleado, la distancia recorrida, el tipo de acción efectuada y un espacio para anotar las observaciones. Esta técnica se puede emplear en la evaluación de proyectos, siempre que se tenga un conocimiento casi perfecto del proceso de producción y del espacio disponible. En la industria su uso más común tiene lugar en la realización de estudios de redistribución de plantas, pues es posible comparar el tiempo transcurrido con la distribución actual y la distribución propuesta.

La selección del proceso de producción contempla la existencia de tres tipos de procesos: lineal o continuo, intermitente o batch y mixto. Para escogerlo es necesario analizar las etapas de producción así como las características del producto. Calificar las operaciones, la mano de obra, los insumos, las posibilidades de expansión, las instalaciones, etc. frente al tamaño del proyecto y la localización de la planta. 

5.6- Localización de la planta: la localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de determinar el lugar donde se obtenga la máxima ganancia, si es una empresa privada, o el mínimo costo unitario si se trata de un proyecto desde el punto de vista social.

Existen ciertos factores que determinan la ubicación, los cuales son llamados fuerzas locacionales y se clasifican en 3 categorías:

a) Por costos de transferencia a la cuenta de fletes: comprende la suma de costos de transporte de insumos y productos.

b) Disponibilidad y costos relativos a los factores de servicios e insumos.

c) Otros factores.

La macrolocalización consiste en la ubicación de la organización en el país y en el espacio rural y urbano de alguna región.

La microlocalización es la determinación del punto preciso donde se ubicará la empresa dentro de la región, y en ésta se hará la distribución de las instalaciones en el terreno elegido.

Los métodos de localización de planta son: método cualitativo de asignación por puntos y método cuantitativo de Vogel, modelo de transporte, punto de equilibrio, centros de gravedad, costos cuantificables y métodos económico-financieros. En estos métodos se le asigna un valor a cada una de las características  en cada zona que se tome en cuenta para la realización del proyecto, luego de una evaluación y análisis el que tenga un resultado más favorable será el lugar elegido donde se instalará el proyecto.

5.7- Ingeniería básica: Consiste en definir y especificar técnicamente los factores fijos (edificios, equipos, etc.) y los variables (mano de obra, materias primas, etc.) que componen el sistema. En la ingeniería básica es necesario conocer:

a) Bien o servicio: Conocer o describir las características de los bienes o los servicios.

b) Programa de producción: indica los índices de rendimiento y la eficiencia de los equipos en términos físicos.

c) Cálculo de la producción: Se puede llevar a cabo por dos sistemas:
- Con base en el mercado: conocer el volumen de producto final que es necesario entregar al mercado.
- Con base en la materia prima dada: precisar la cantidad de materia prima necesaria para la producción.

d) Requisitos de mano de obra e insumos.

e) Especificación de las características de los equipos a utilizar.

f) Distribución en planta: Definido el proceso productivo y los equipos a utilizar, debe hacerse la distribución de los mismos dentro del edificio, según los siguientes criterios:       
- Integración conjunta de todos los factores
- Movimiento del material según mínima distancia de recorrido
- Circulación del material a través del proceso
- Utilización efectiva del espacio cúbico
- Seguridad, salud  y bienestar para los trabajadores
- Flexibilidad de ordenación.

g) Obra civil: El tamaño y la forma de los edificios es una consecuencia de la distribución en planta. En la elaboración de los planos de los edificios para producción industrial, administración y servicios complementarios, y su distribución en el terreno, deben tomarse en cuenta los mismos criterios señalados sobre economía de tiempo, movimientos y materiales.

6- ESTUDIO ADMINISTRATIVO

Concepto
Objetivo del estudio
Elementos que integran el estudio administrativo
    a) Antecedentes
    b) Organización de la empresa
    c) Aspecto legal
    d) Aspecto ecológico
    e) Marco legal

6- Estudio administrativo: Se refiere a cómo se administrarán los recursos disponibles.

6.1- Concepto: Se refiere a la actividad ejecutiva de su administración: organización; procedimientos administrativos; aspectos legales y reglamentaciones ambientales.

6.2- Objetivo del estudio: Definir los criterios para enfrentar el análisis de la organización, aspectos legales, ambientales, fiscales, así como las consecuencias económicas en los resultados de la evaluación.

6.3 Elementos que integran el estudio administrativo:

a) Antecedentes: Breve reseña de los orígenes de la empresa y un esquema tentativo de la organización que se considera necesaria para el adecuado funcionamiento administrativo del proyecto.   

Se plasman los objetivos de la empresa, así como sus principales accionistas.

b) Organización de la empresa: Se debe presentar un organigrama de la institución, donde se muestre su estructura, dirección y control de funciones para el correcto funcionamiento de la entidad.

Los puestos creados deberán contar con los perfiles necesarios para evitar confusiones en la asignación de tareas y hacer más eficiente dicha tarea del individuo en el puesto.

c) Aspecto legal: Investigar todas las leyes que tengan injerencia directa o indirecta en la diaria operación de la empresa: ley de contrato de trabajo; convenios colectivos; leyes sobre impuestos…

d) Aspecto ecológico: Reglamentos en cuanto a la prevención y control de la contaminación del agua, aire y en materia de impacto ambiental.

e) Marco legal: Dentro de cualquier actividad en la que se quiera participar existen ciertas normas que se deben seguir para poder operar, las que son obligatorias y equitativas. Entre las principales se encuentran, las siguientes:

- Mercado: Legislación sanitaria; contratos con proveedores y clientes; Transporte del producto.

- Localización: Títulos de bienes raíces; contaminación ambiental; apoyos fiscales; trámites diversos.

- Estudio técnico: Transferencia de tecnología; marcas y patentes; aranceles y permisos.

- Administración y organización: Contratación de personal; prestaciones a .los trabajadores; seguridad industrial.

- Aspecto financiero y contable: Impuestos y financiamiento.               
                                                                  
7- ESTUDIO FINANCIERO 

Conceptos
Objetivos
Elementos que lo componen
Pasos para elaborar el es financiero 

7- Estudio financiero: En este estudio se empieza a jugar con los números, los egresos e ingresos que se proyectan, en un período dado, arrojando un resultado sobre el cual el inversionista fundamentará su decisión.

7.1- Conceptos: pretende determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto. Cuál será el costo total de la planta (que abarque las funciones de producción, administración y ventas), así como otra serie de indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluación económica, la que es muy importante para la toma de decisiones sobre la vida del proyecto.

7.2- Objetivo: Demostrar la rentabilidad económica y la viabilidad financiera del proyecto y aportar las bases para su evaluación económica.

7.3- Elementos que lo componen:

a) Identificar, clasificar y programar las inversiones a realizar en activos fijos Diferidos y capital de trabajo. Las inversiones se consideran los recursos indispensables para la instalación de cualquier tipo de empresa. Estas constituyen el capital fijo, la inversión diferida o activo diferido y el capital de trabajo de un proyecto.

b) Conjugar los datos del programa de producción y venta proyectadas en los estudios de mercado, ingeniería y administrativo; incluidos los volúmenes de producción y ventas, precios alternativos de mercado, elementos con base técnica para la determinación de los costos de producción así como las inversiones a realizar.

c) Formular presupuestos de: Ventas o ingresos; costos y gastos de producción; gastos de administración y ventas...

d) Formular los estados financieros de: Pérdidas y ganancias; balance general; estado de cambios en la situación financiera en base a efectivo.   

7.4- Pasos para elaborar un estudio financiero:

a) Se deben concentrar en la hoja de cálculo toda la información, como son los diferentes tipos de inversiones a realizar, los gastos de constitución, los de operación, tasas de impuestos, tasa del préstamo, el rendimiento que pide el inversionista y el precio de venta del bien o servicio.

b) Se elabora un cuadro en el cual se debe obtener el valor de rescate de las inversiones, así como el importe de la depreciación o amortización anual de cada una de ellas.

c) Presupuesto de inversiones. Es necesario conocer y plasmar las diferentes inversiones que se realizarán durante el período de vida del proyecto.

d) Presupuesto de producción. Se elabora un flujo de efectivo tomando como base los datos anteriores, para obtener el flujo de operación.

e) Flujo neto de efectivo. Se elabora un concentrado en el cual se integran por año el flujo neto de inversiones, el de operación para realizar la suma algebraica y así obtener los flujos de efectivo.

 8- EVALUACIÓN ECONÓMICA

Pasos para elaborar la evaluación económica
Valor actual Neto
Tasa interna de retorno
Período de recupero
Otros conceptos de interés

8- Evaluación económica: Una inversión es el desembolso de recursos financieros, destinados a la adquisición de otros activos que proporcionan rentas y/o servicios, durante un tiempo.

Un proyecto de inversión es un plan, que asignado a un determinado capital, producirá un bien o servicio de utilidad para una persona, clientes o la sociedad.

La evaluación económica y financiera de un proyecto de inversión, es el análisis de la información proveniente de la etapa anterior, con miras a tomar la decisión correcta.

8.1- Pasos para elaborar la evaluación económica:

a) Con los flujos anteriores se tiene que obtener el VPN (Valor presente neto) y la TIR (tasa interna de retorno, tomando en cuenta el rendimiento esperado por el inversionista.

b) Con base en los resultados obtenidos se analiza el rendimiento de la inversión y sus riesgos para poder tomar una decisión sobre bases firmes.

c) Presentar el punto de equilibrio y los estados financieros mencionados anteriormente.

8.2- Valor presente neto: Flujo neto de caja actualizados, incluyendo la inversión inicial. El proyecto de inversión, de acuerdo a este criterio se acepta cuando el valor actual neto es positivo.

VPN > 0 => aumentará el capital de la empresa por lo tanto el proyecto es                     aceptable.
VPN < 0 => Disminuirá el capital de la empresa, por lo tanto es inaceptable.
VPN = 0 => No aumentará ni disminuirá el capital de la empresa, por lo                     tanto el proyecto es indiferente. Si el proyecto se lleva a cabo, es porque se ha priorizado otros aspectos.

La ventaja del VPN es que considera todos los flujos netos de caja, como  así sus vencimientos, al corresponder a distintas épocas se los debe homogeneizar, trayéndolos a un mismo momento de tiempo.

La desventaja del VPN, es la dificultad para determinar la tasa del costo de capital. El VPN mide la rentabilidad en valor absoluto, ya que depende de la inversión inicial. Por lo tanto si se debe comparar proyectos con distinta inversión inicial se debe relativizar el VAN, a fin de obtenerlo por cada unidad de capital invertido. El VPN depende del horizonte económico de la inversión; por lo tanto si se deben comparar proyectos de distinta duración se debe relativizar el VPN a fin de obtenerlo para cada año.

8.3- Tasa interna de retorno: La TIR es una tasa que surge de la relación entre        la inversión inicial y los flujos netos de caja. Se la simboliza como r, y se la define como el rendimiento de una unidad de capital invertido en una unidad de tiempo.

Para obtenerla debe tenerse en cuenta que la TIR es la tasa que hace que el VPN = 0
La ventaja de la TIR es que tiene en cuenta todos los flujos netos de caja, como así también su oportunidad; al corresponder a distintas épocas se deben medir en un mismo momento de tiempo. La TIR mide la rentabilidad en términos relativos, por unidad de capital invertido y por unidad de tiempo.

La desventaja de la TIR es su inconsistencia, por cuanto cuando todos los FNC son positivos, las inversiones se denominan simples y la TIR es única.
 
Si existen algunos flujos negativos, las inversiones se denominan no simples, y puede existir más de una TIR, o sea que es inconsistente.

TIR mayor que la tasa de costo de capital (k): el rendimiento supera al costo de capital invertido, por lo tanto el proyecto es rentable. La inversión aporta dinero para solventar el proyecto y además suministra al empresario una utilidad, por lo tanto el proyecto es rentable.

TIR < k, significa que el rendimiento no alcanza a cubrir el costo del capital invertido, por lo tanto el proyecto no es rentable.

TIR = k, cubre exactamente el costo de capital invertido, por lo tanto el proyecto es indiferente.

8.4- Período de recupero: Es el tiempo necesario para cubrir la inversión inicial y su costo de financiación. Se obtiene sumando los flujos netos de caja actualizados, solamente hasta el período en que se supera la inversión inicial.

PR menor que el horizonte económico: la inversión inicial se recupera antes del plazo total, por lo tanto el proyecto es aceptable. Mientras menor sea PR, mayor liquidez proporcionará el proyecto y será más conveniente.

PR mayor que el horizonte económico: la inversión inicial no se recupera antes del plazo total, por lo tanto el proyecto no es aceptable Si el PR es igual al horizonte económico, se cubre la inversión inicial en el plazo total y el proyecto es indiferente.

Como ventaja permite conocer cuando se recupera la inversión, y como desventaja, no considera los flujos netos de caja posteriores al PR, y no mide la rentabilidad del proyecto.

8.5- Otros conceptos de interés: Otros conceptos que ayudan a la evaluación económica de un proyecto de inversión están constituidos por el valor residual de la empresa y la rentabilidad exigida por el mercado según el endeudamiento elegido por la empresa (ke), y el ratio de cobertura del servicio anual de la deuda (RCSD).

El VR se define como el valor que se adjudica a la empresa en el último año de las proyecciones.

          Vn = (FCn +)/ (k - g) = (FCn(1+ g))/ (K - g)

Vn: valor residual de la empresa en el año n
FCn: flujo de caja libre generado por la empresa en el año n
n: último año de las proyecciones
k: tasa de descuento
g: tasa de crecimiento constante a perpetuidad de los flujos de caja libres

La rentabilidad  exigida por el mercado según el endeudamiento elegido por la empresa (ke), se calcula de la siguiente manera:

           Ke = Ku + ((PRA/ PRP) * (1-t) * (Ku - Cte RA))

Ku: rentabilidad exigida por el mercado sin endeudamiento
PRA: proporción de recursos ajenos sobre recursos totales
PRP: proporción de recursos propios sobre recursos totales
t: tasa impositiva
Cte RA: costo de los recursos ajenos antes de impuestos

Esta rentabilidad será mayor o menor en función del nivel de endeudamiento que elija la empresa. Así, a mayor endeudamiento, más riesgo correla empresa, y mayor rentabilidad le exige el inversor.

El ratio de cobertura del servicio anual de la deuda (RCSD) mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus compromisos financieros.              
                               RCSD = FCD / SD
FCD: flujo de caja disponible para el servicio de la deuda
SD: servicio de la deuda anual = i + ppal
i: interés de la deuda
ppal: capital principal de la deuda

SI RCSD > 0, la empresa dispone de flujo de caja suficiente para cubrir el servicio de la deuda anual.

Si RCSD < 0, la empresa no dispone de suficiente flujo de caja para afrontar los servicios de la deuda anual.

Así, cuanto mayor sea el valor de este ratio, mejor será la situación de la empresa para hacer frente al servicio de la deuda anual.

Por último, cabe mencionar que la evaluación económica analizada no considera el factor “riesgo”. En materia de inversiones, riesgo significa que la inversión futura no es predecible.

Al analizar el proyecto con sus flujos de fondos y suponiendo una distribución normal de los mismos, éstos pueden presentar los siguientes tres estados:

- Estado de certidumbre: se conoce exactamente qué va a suceder con los flujos de fondos.

- Estado de incertidumbre: se desconoce que sucederá con los flujos.

- Estado de riesgo: no se tiene la certeza de lo que va a ocurrir con estos flujos, pero se conocen las distribuciones de probabilidades de los flujos de fondos futuros.

Este último, es un estado intermedio y provoca un desvío del rendimiento esperado y el real de la inversión. Si se trabaja con valores esperados, los flujos netos estarán asociados a una probabilidad de ocurrencia. Por lo tanto el riesgo económico del proyecto es la variabilidad entre el rendimiento esperado y el rendimiento real del proyecto. Para efectuar la medición del riesgo, se utilizan herramientas estadísticas como la desviación estándar, aplicadas a los dos conceptos financieros ya vistos como son el VPN y la TIR.

9- Conclusión y recomendaciones: Se ha visto que las valoraciones estrictamente económicas son necesarias pero provocan una medición restringida a ese solo aspecto. Muchas veces los proyectos de inversión involucran otros factores que solo pueden ser evaluados desde el punto de vista subjetivo  en el universo consumidor y que, en última instancia, pueden ser estos factores los decisivos para aprobar o rechazar un proyecto.

Considerar los efectos intangibles impone la necesidad de sistematizar en un método mediante encuestas, que permitan encontrar un referente de valoración necesario y justo.

La presentación de un proyecto de inversión a un inversionista debería seguir al menos las siguientes recomendaciones:
a) La redacción de un proyecto de inversión debe ser clara y precisa, no dejar nada al azar y asegurarse de explicar todo claramente sin abrumar en los detalles técnicos.

b) La estructura del proyecto de inversión debe estar respaldada por un plan de contingencia ante las situaciones inesperadas. Esto quiere decir, que es necesario manejar escenarios hipotéticos adversos en el futuro para poder adelantarse a esas situaciones.

c) Cuando se presente el proyecto de inversión ante una junta o al inversionista sea estricto en la conferencia y exacto en el tiempo de exposición.

d) El proyecto de inversión es una herramienta poderosa y útil, pero uno decide a quién presentárselo; se debe tener en cuenta que el inversionista no es solo dinero. Piense en un inversionista estratégico.

e) Se debe procurar que el documento final no sea demasiado extenso. Piense que demasiada información es innecesaria. Dele al lector lo que necesita para tomar su decisión. Esto le dará un toque de inteligencia a su exposición.

f) No descuide la estética. La primera impresión es la misma presentación física del proyecto de inversión ( o también llamado plan de negocio). 

Por otro lado, las estadísticas actuales indican que el 70% de los nuevos emprendimientos fracasan dentro de los dos primeros años de vida. Son varias las causas de esto:

a) producir antes del tener el mercado: Esta es una de las más comunes y quizás la principal. Se instala, se produce, pero luego no se puede vender o comercializar lo producido y hacer frente a las obligaciones financieras.

Para esto, el mejor consejo es tratar de comercializar primero lo que se piensa producir en el futuro. Cuando tenga una cartera de clientes propios comience la producción.

b) Sobredimensionamiento: Muchos proyectos empiezan sobredimensionados (lujosa oficina, grandes equipos, varios vendedores, etc) pero nunca se llega al punto de equilibrio (quizás si se hubiese empezado comercializando hasta conocer mejor el mercado jamás se hubiese sobredimensionado en base a meras expectativas.

c) Incorrecto análisis de flujo de fondos o rentabilidad del sector: La falta de información correcta sobre la rentabilidad del mercado o el cálculo incorrecto de los flujos de fondo, puede hacer fracasar cualquier proyecto de inversión. Es muy común no tener en cuenta en el cálculo de gastos, factores tales como: aportes laborales, impuestos, y seguros.

d) Exceso de socios: Amigos, pongamos este negocio. Y los catorce amigos empiezan el proceso de comercializar el producto, pero al poco tiempo se dan cuenta que el reparto de las ganancias no es para tanta gente. Y peor aún, esto puede originar peleas entre viejos amigos.


f) Subcapitalización: El negocio arranca estupendamente, sin embargo el propio crecimiento obliga a comprar más stock o incorporar más empleados o empezar a devolver crédito y allí todo se desmorona, por la falta de capital en el momento crítico. La sugerencia es planificar, consultar, estudiar y asesorarse.

GUÍA PARA EL TRABAJO DE ASIGNATURA
Ingeniería de Gestión III

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

    TITULO
     Descripción del negocio

     ESTUDIO DE MERCADO
     Tiene la finalidad de responder a los siguientes interrogantes:
    ¿Qué producir?
   ¿Para quién producir?
    ¿En qué calidad y cantidad?  
      Como comercializar y distribuir el producto?
¿   A qué precio vender el producto?...

     En síntesis el trabajo comprende:

·      Identificación del producto
·      Análisis de la demanda (histórica, actual y potencial,  mercado consumidor, población, proyección de la demanda…)
·       Análisis de la oferta (análisis de competencia, proyección de oferta, importaciones…)


DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
Unidad de medida
EMPRESA 1
EMPRESA 2
EMPRESA 3
OTRAS
           Producto 1

X



           Producto 2


X
X
X
           Producto 3

X



           Producto 4

X
X















·      Análisis de precios (determinación, evaluación, proyección…)
·       Análisis de las fuentes de abastecimiento (disponibilidad de materia prima, calidad, estacionalidad…)
·      Comercialización de productos (distribución, publicidad, promoción, ventas…)
      
        ESTUDIO TÉCNICO
·      Tamaño del proyecto (productos, cantidad, participación, tamaño y mercado, tamaño y localización, tamaño y tecnología, tamaño e inversión: capacidad de diseño, capacidad del sistema, producción real…)

        La capacidad de proyecto se inicia con la conclusión del estudio de mercado.


DETALLE DEL PRODUCTO
%
CANTIDAD GENERICA DE PRODUCCIÓN
UNIDADES DE PRODUCTO
PRECIO UNITARIO
         Producto 1
0,7
         Producto 2
0,15
         Producto 3
0,1
         Producto 4
0,05
TOTAL
100%

·      Localización (macro y microlocalización)
·      Ingeniería del proyecto
-       Especificaciones del producto (Características, nombre, logo, slogan, sustitutos, subproductos, residuos, materia prima, insumos…)
                
PRODUCTO
PRESENTACIÓN
ENVASE

  1. Producto 1…











   Subproductos
   Productos sustitutos
    Productos extras

-       Descripción del proceso
-       Programa de producción
-       Selección y descripción de maquinaria y equipos
·      Obras físicas y distribución en planta
·      Estudio administrativo y legal
-       Determinación de mano de obra (estructura organizacional, funciones, nómina…)
-       Constitución jurídica de la empresa funcionamientos de la organización, calculo de recursos
-       Tipos de contratos
ESTUDIO FINANCIERO
   A manera de ejemplo se colocan unos títulos, se hacen unas tablas y se dan unos valores arbitrarios

    ANÁLISIS DE COSTOS
      Inversión inicial

    A manera de ejemplo se colocan unos títulos, se hacen unas tablas y se dan unos valores arbitrarios y tenga en cuenta que dependiendo del proyecto estos cambian, porque si bien la estructura es igual los componentes varían

NOMBRE DE LA EMPRESA
 En Miles de pesos
CONCEPTO
CANTIDAD
PRECIO U.
SUB-TOTAL
TOTAL
Costo del Terreno
1
150.000
150.000
150.000
Construcción  de la obra
1
200.000
200.000
200.000
Sub-Total Costo construcción
350.000
Maquina 1
3
7.500
22.500
22.500
Máquina 2
1
2.000
2.000
2.000
Maquina 3
4
3.500
14.000
14.000
Equipo 1
1
2.500
2.500
2.500
Equipo 2
2
3.000
6.000
6.000
Sub-total Maquinaria y Equipo
000.000
Instalación de equipos (Captación y prueba)
1
20.000
20.000
20.000
Sub-total Costos Instalación
20.000
Computadoras
3
2.000
6.000
6.000
Impresoras
2
850
1.700
1.700
Equipos de computo
7.700
Escritorios completo
5
1.800
9.000
9.000
Sillas
15
50
750
750
Teléfonos
4
500
2.000
2.000
Otros 1
3
1.500
4.500
4.500
Otros 2
40
50
2.000
2.000
Mobiliario
30.250
Vehículo
1
54.500
54.500
54.500
Vehículo
54.500
Total Inversión
646.800

También lo puede hacer de manera individual como se dijo en la clase, así por ejemplo:


INVERSIONES EN TERRENOS Y OBRAS FISICA
DETALLE DE LA INVERSION
CANTIDAD
COSTO UNITARIO
COSTO TOTAL
VIDA UTIL
         Terrenos
5 ha
2000000
10000000
-
          Bodegas
200 m2
40000
8000000
20






INVERSIONES EN MAQUINARIA Y EQUIPO
DETALLE DE LA INVERSION
CANTIDAD
COSTO UNITARIO
COSTO TOTAL
VIDA UTIL
















INVERSIONES EN MUEBLES Y ENSERES
DETALLE DE LA INVERSION
CANTIDAD
COSTO UNITARIO
COSTO TOTAL
VIDA UTIL
















Otros Costos de Inversión Inicial diferida

En el Tabla xx se encuentran los costos que corresponden a la planeación e integración del proyecto, así como gastos legales de instalación y operación del proyecto.

Se dan nombres y valores a manera de ejemplo, no es que usted tenga que decir lo mismo

• Planeación de integración del proyecto: se calcula como el 4% de la inversión total sin incluir el activo diferido. Inversión total: activo fijos más obra civil, es igual a $ 646.800.000x0.04 = $ 25.872.000 Esta cantidad incluye los costos de planeación y documentación de la licencia sanitaria, registro sanitario y la marca del producto.

Gastos legales de instalación y de operación: Con un valor de $ 12.834.000 conformados por la licencia ambiental para explotación en la corporación respectiva Tasa de uso $ 250.000 ambiental y costo de visita por monto de $ 646.800.000 es de $ 500.000, Registro INVIMA $ 2.000.000, legalización Cámara de Comercio de Florencia 7x1.000 del valor del proyecto para todos los trámites requeridos (notariales de representación, gobernación y Cámara, NIT) para sociedad Limitada $4.527.600, Escritura y costos de legalización por de compra de terreno de $ 150.000.000 $ 5.556.000 y los tramites sanitarios ante la secretaria de Salud Municipal son gratuitos.

CONCEPTO
Costo $
Planeación e integración (4% de Inv. Fija)
25.872
Sub-total
25.872
Gastos legales de instalación y operación
licencia ambiental de explotación
250
Visita corporación
500
Registro INVIMA
2.000
Trámites legales
4.528
Legalización compra terreno
5.556
Sub-total
12.834
Total Inversión Inicial Diferida
38.706
                      TABLA No. XX Costos de Inversión diferida en miles de pesos

Recuerde lo explicado en clase y al respecto, por ejemplo en un proyecto se puede decir que

La depreciación se aplica a los activos fijos y es el mecanismo legal que utilizan las empresas. En el año cuatro se vuelven a comprar computadoras, ya que se deprecian en un cien por ciento en el año tres. Las depreciaciones que sufrirán los activos anteriores por año se muestran en la Tabla xx.

DESCRIPCIÓN
VALOR
VIDA ÚTIL
DEPRECIACIÓN
Construcción
200.000
20
10.000
Maquinaria y equipos
184.350
10
18.435
Vehículo
54.500
10
5.450
Computadores
7.700
3
2.567
Mobiliario
30.250
3
10.083
TOTAL
476.800

46.535
                     TABLA No. xx  Depreciación de activos fijos  en miles de pesos

Igual los puede sacar por separado, por ejemplo

COSTO DE MATERIALES
DETALLE DEL COSTO
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD
COSTO UNITARIO
COSTO TOTAL
















COSTO DE SERVICIOS
DETALLE DE LA INVERSION
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD
COSTO UNITARIO
COSTO TOTAL


















COSTO DE AMO DE OBRA

De manera general en el proyecto se tiene previsto que los costos de  operaciones de…  se incrementarán en una tasa inflacionaria de 5% anual, cercana a la del Gobierno Colombiano que la tiene estimada en 4.5% con lo cual se espera responder parcialmente a los efectos de inflación.

Los costos de operación se dividen en: costos de administración, costos de producción y costos de distribución y venta. A continuación se detalla cada uno de estos costos, que inicialmente se presentan de manera total en lo que respecta a la mano de obra, pero luego se discriminan por separado.

CARGO
DÍAS
TRAB.
SUELDO
BÁSICO
AUXILIO TRANSP.
TOTAL DEVENG.
RETENCIÓN EN LA FUENTE
SALUD (4%)
PENSIÓN (4%)
FONDO SOLID. PENSIONAL (1%)
TOTAL DEDUCCIONES
NETO
PAGADO
SUELDO ADMINISTRATIVO
Gerente
30
7.000
0
7.000
332
280
280
70
962
6.038
Contador
30
3.500
0
3.500

140
140
35
315
3.185
Secretaria
30
2.000
0
2.000

80
80
0
160
1.840
Vigilante (3)
30
2.100
211.5
2.312

84
84
0
168
2.142
Servicios generales
30
700
70.5
770

28
28
0
56
715
 TOTAL ADTVO. 
15.300
282
15.582
332
612
612
105
1.661
13.921
SUELDO DE PRODUCCIÓN
Jefe de producción
30
5.000
0
5.000
93
200
200
50
543
4.457
Control de calidad
30
3.000
0
3.000

120
120
30
270
2.730
Almacenista
30
1.700
0
1.700

68
68
0
136
1.564
Operario (3)
30
2.400
211.5
2.612

96
96
0
192
2.420
 TOTAL PRODU. 
12.100
211.5
12.312
93
484
484
80
1.141
11.171
SUELDO DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA
Vendedor (2)
30
5.000

5.000

200
200
50
450
4.550
Mercaderista
30
1.700
0
1.700

68
68
0
136
1.564
Conductor
30
1.500
0
1.500

60
60
0
120
1.380
 TOTAL DIST. V
8.200
0
8.200
0
328
328
50
706
7.494
TOTAL C. OPERA. 
35.600
987.000
36.094
425.000
1.424
1.424
235.000
3.508
32.586
TABLA No. xx  Costos de operación nómina  en miles de pesos

APORTES PARAFISCALES
VALOR
PROVISIONES
VALOR
SALUD (8.5%)
3.026
CESANTIAS (8.33%)
3.008
PENSIÓN (12%)
4.272
INTERESES A LAS CESANTIAS (1%)
361
ADM.RIESGOS PROFES.(0.522%)
186
PRIMA ESP.DE SERVICIOS (8.33%)
3.008
COMFACA (4%)
1.424
VACACIONES (4.17%)
1.504
I.C.B.F. (3%)
1.068


SENA (2%)
712


TOTAL
10.688
TOTAL
7.881
TABLA No. 27  Costos de aportes parafiscales y provisiones  en miles de pesos

Costos de administración


En la Tabla xx se muestra el cálculo de pago de sueldos a personal de administración. El pago de electricidad y teléfono incluye tanto el área de oficinas, como planta de producción.


DESCRIPCIÓN
MES
AÑO
 Sueldos Administración


Gerente
6.038
72.456
Contador
3.185
38.220
Secretaria
1.840
22.080
Vigilante (3)
2.142
25.704
Servicios generales
715
8.580
parafiscales y provisiones
7.980
95.760
Subtotal
21.900
262.800
Costos de Administración


Energía Eléctrica
4.000
48.000
Teléfono
1.000
12.000
Papelería y útiles
7.000
84.000
Subtotal
12.000
144.000
TOTAL
33.900
406.800
TABLA No. xx  Costos de administración  en miles de pesos

Costos de Producción


En estos costos de producción se entregan las determinaciones realizadas en el Estudio Técnico. En la Tabla xx se pueden observar los costos de producción anual que requerirá el proyecto.

DESCRIPCIÓN
MES
AÑO
 Sueldos Producción


Jefe de producción
4.457
53.484
Control de calidad
2.730
32.760
Almacenista
1.564
18.768
Operario (3)
2420
29.040
parafiscales y provisiones
6.311
75.732
Subtotal
17.482
209.784
Costos de Producción


Materia prima
5.000
60.000
empaque
2.460
29.515
embalaje
22.927
275.125
Otros 1
137
1.644
Otros 2
1.528
18.342
Insumos e implementos de aseo
70
840
Mantenimiento maquinaria
1.500
18.000
Subtotal
40.924
491.092
TOTAL
58.406
700.876
TABLA No. xx Costos de producción  en miles de pesos


Costos de Distribución y venta

… mercados … En la Tabla xx se describen los mencionados costos.


DESCRIPCIÓN
MES
AÑO
 Sueldos distribución y venta


Vendedor (2)
4.550
      54.600
Otro1
1.564
      18.768
Otro 1
1.380
      16.560
parafiscales y provisiones 
4.277
      51.324
Subtotal
11.771
    141.252
Costos de distribución y venta


Mantenimiento vehículo
400
        4.800
Combustible vehículo
1.500
      18.000
Vallas publicitarias 2x2 metros (40)
50
        2.000
Otro
150
           300
Subtotal
3.100
      31.100
TOTAL
14.871
    172.352
TABLA No. xx  Costos de distribución y venta  en miles de pesos

Punto de equilibrio.

CAPITAL DE TRABAJO
El capital de trabajo es el conjunto de recursos con los cuales la empresa xxxxx desarrollará normalmente sus actividades sin necesidad de acudir a fondos extraordinarios. Desde un punto de vista práctico está representado por: “el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo y diferido) con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa”. Un supuesto a manera de ejemplo

Concepto
Costo trimestral
Costos de administración
        101.700
Costos de producción
           175.219
Costos de distribución y venta
           43.088
Pago a institución bancaria (capital +intereses)
           43.693
Total
363.699
           TABLA No. xx  Capital de trabajo (3 meses)  en miles de pesos
ANÁLISIS DE INGRESOS

Detalle de producto
PRECIO UNITARIO
Ingreso en años de vida del proyecto
En Miles de pesos
1
2
3
4
5
Producto 1
130
Producto 2
900
Producto 3
1.300
Producto4
7.500
TOTAL
-
                        TABLA No. xx Proyección de ingresos (5 años) 

 ESTRUCTURA DEL CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

   Como ejemplo se puede decir. Una vez que se cuenta con los costos en los que tendrán los inversionistas para poner en marcha el proyecto, se ha determinado la inversión inicial total, comprendida por la inversión física, activo diferido y el capital trabajo. Esta inversión se presenta en la Tabla xx.

CONCEPTO
VALOR
Inversión Física
646.800
Activo Diferido (intangible)
38.706
Capital de Trabajo
363.699
Total
1.049.205
                         TABLA No. xx  Inversión inicial total en miles de pesos 

Si del total de la inversión los socios realizarán un préstamo a una institución bancaria por $ 600 millones, puesto que no cuentan con toda la inversión inicial, se tiene:

TIPO DE CAPITAL
MONTO
%
Capital contable (inversión de los socios)
449.205
43
Capital de deuda (préstamo a 5 años)
600.000
57
Total
1.049.205
100
                        TABLA No. xx  Estructura de capital en miles de pesos 
En lo que respecta a los supuestos financieros se describen las principales las variables para el análisis, que incluye la tasa de interés efectivo anual, el plazo del crédito, la cuota fija que se pagará por dicho préstamo. Estos supuestos financieros serán tomados en cuenta para el cálculo del Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Relación Beneficio Costo.
Tasa de interés

Si hace a un plazo de cinco años cobrando un 14% de interés efectivo anual. Las cuotas anuales que se pagarán de la siguiente manera:

AÑO
INTERÉS 14%
CAPITAL
VALOR CUOTA
SALDO CRÉDITO
0
600.000
1
84.000
90.770
174.770
509.230
2
71.292
103.478
174.770
405.752
3
56.805
117.965
174.770
287.787
4
40.290
134.480
174.770
153.307
5
21.463
153.307
174.770
0
                          TABLA No. xx  Cuotas anuales del crédito en miles de pesos 

Balance General inicial

A continuación se presenta el Balance General inicial (antes del inicio de operaciones) de la empresa

ACTIVOS


No  corrientes


Edificios
220.000

Terreno
150.000

Maquinaria y equipo
184.350

Mobiliario
30.250

Equipos de computo
7.700

Vehículo
54.500

Sub-total

646.800



Corrientes


Caja y bancos

363.699
Diferidos

38.706
Sub-total

402.405
TOTAL ACTIVOS

1.049.205



PASIVO Y CAPITAL


CAPITAL SOCIOS


Capital autorizado y pagado

449.205
Utilidad del ejercicio

0
Sub-total

449.205



PASIVO


No corriente


Préstamo a largo plazo

600.000
Corriente


Cuentas por pagar

0
Intereses por pagar

0
Sub-total

600.000



TOTAL PASIVO Y CAPITAL

1.049.205

            TABLA No. xx Balance General Inicial 


Estado de Resultados

El Estado de Resultados se conoce también como Estado de Pérdidas y Ganancias, y presenta los resultados de las operaciones de los negocios realizadas durante un período de tiempo específico. En la tabla No. 38 se muestran los ingresos y gastos generados por el proyecto para un periodo de 5 años teniendo en cuenta que ingresos y gastos tendrán con el incremento inflacionario del 5%. Los costos de venta bajan a partir del segundo año, por cuanto los garrafones son retornables y únicamente se compran al inicio de las operaciones

CONCEPTO
TABLA
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
Ventas
Xx
(-) Costo de ventas (producción)
Xx
Utilidad bruta en ventas
1.253.725
1.407.726
1.478.112
1.552.019
1.629.619
(-)Gastos de operación
Integración de costos administrativos
Xx
Integración de Costos de  Distri y  venta
Xx
Depreciaciones
Xx
Intereses
Xx
Total de egresos
709.687
725.937
741.855
757.266
771.961
Utilidad antes de Impuesto
(-)Impuesto (31%)
(+) depreciaciones
Utilidad Neta después de impuestos
421.921
516.969
554.552
594.914
638.319

            TABLA No. xx Estado de Resultados 


Flujo de fondos

La vida del proyecto es de 5 años en los cuales se ha calculado el valor de cada uno de los conceptos de los Ingresos, Egresos e Inversión, para cada uno de los años. De igual forma se calcula el Valor Presente Neto y Tasa Interna de Retorno.

CONCEPTO
AÑO 0
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
INGRESOS
Ventas de productos
Producto1
Producto1
Producto1
Producto1
TOTAL DE INGRESOS
1.954.601
2.052.332
2.154.949
2.262.697
2.375.831
EGRESOS
Costos de Producción
Costos administrativos
Costos de Distribución y venta

Depreciación
CRÉDITO
Intereses
TOTAL DE EGRESOS
1.410.563
1.370.543
1.418.692
1.467.945
1.518.173
Utilidad antes de impuesto
(-)Impuesto (31%)
Utilidad Neta
375.386
470.434
508.017
548.379
591.784
(+)depreciación
46.535
46.535
46.535
46.535
46.535
(-) Pago de capital (crédito)
90.770
103.478
117.965
134.480
153.307
INVERSIÓN
Inversión de los socios
449.205
(+) Préstamo
600.000
(-)Capital de trabajo
363.699
363.699
(-)Vehículos
54.500
(-)Maquinaria y Equipo
204.350
(-)Mobiliario
30.250
(-)Equipo de Cómputo
7.700
7.700
(-)Activo diferido
38.706
(-)Edificios y terreno
350.000
Valor de rescate
157.381
FLUJO NETO
1.049.205
331.151
413.491
436.587
452.734
1.006.092

            TABLA No. xx Flujo de Fondos 


En el año cuatro, se vuelve a comprar equipo de cómputo y se considera su depreciación en ese año y el año cinco.
VPN
     1.693.924
TIR
     33%
ANÁLISIS FINANCIERO
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

   
       CONCEPTO
RESULTADOS DE PROYECTO
INGRESOS
EGRESOS
INCREMENTO 10%
REDUCCIÓN  10%
INCREMENTO  10%
REDUCCIÓN  10%
          VPN
      1.049.205
2.199.136
1.188.711
1.355.331
2.032.516
           TIR
33%
48%
18%
23%
43%
                TABLA No. xx Análisis de sensibilidad 

ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO
Beneficios Sociales
___________________________________________________________________________


EJEMPLO DE CASO LA MANIGUA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Estudio Financiero

Ejemplo Empresa La Manigua

Los estudios para la creación de la empresa La Manigua han arrogado los siguientes resultados:

·      Estimativo de ventas anuales: 100.000 Unidades a un Precio unitario de $1.000.
·      A partir del 3 año se estima que se podrá duplicar las ventas, con lo cual hay que planear una ampliación
·      Del estudio técnico se obtiene que los costos unitarios de fabricación de las unidades serán: $60 de mano de obra; $80 de materiales y $40 de costos indirectos
·      Los costos fijos de fabricación se estiman en $2`000.000 anuales; una vez hecha la ampliación se requerirá contratar un supervisor adicional con un salario integral de $200.000 mensuales.
·      Las inversiones iníciales requeridas son: terrenos $100`000.000; Edificios $140`000.000;
·      Maquinaria $60`000.000.
·      La ampliación requerirá inversiones por $60`000.000 discriminadas así: $40`000.000 en edificios y $20`000.000 en maquinaria.
·      Los activos se deprecian así: 2% los edificios y 10% la maquinaria
·      El gastos de puesta en marcha del proyectos ascenderán a: $10´000.000
·      La amortización de los gastos pre-operativos se hace al 20% anual
·      El capital de trabajo se estima en el 50% de los costos y gastos totales desembolsables anualmente
·      Los gastos anuales de administración y ventas se estiman en: $15´000.000 y se incrementan $5´000.000 cuando se hace la ampliación
·      Los impuestos sobre las utilidades son del 33%

Si el proyectista ha decidido que el horizonte de evaluación más adecuado es 6 años, se pide realizar el estudio financiero, considerando:

a) El caso en que el proyecto no tiene financiación

b) Para el caso en que el 50% del total de las inversiones, con excepción del capital de trabajo, son financiadas a través de créditos bancarios a tres años y con un interés del 30% efectivo anual. El crédito se paga en la modalidad de abonos constantes a Capital.

Solución:
Calendario de inversiones, costos y gastos

a) Proyecto sin financiación-RENTABILIDAD DEL PROYECTO

Flujo de Caja de La Manigua
(Valor en millones)

b) Proyecto con financiación-RENTABILIDAD DEL INVERSIONISTA.
Flujo de Caja de La Manigua
                     Estado de Resultados (Estado de pérdidas y Ganancias)
                                                        Ejemplo proyecto La Manigua
Situación de financiación mixta 

BALANCE GENERAL
Proyecto  La Manigua
Situación de financiación mixta 


15 comentarios:

  1. Apreciad@ estudiante, de los aportes que pueda hacer sobre el desarrollo de este curso se pueden construir elementos de apoyo y mejoras para el futuro, por ello su comentarios, criticas y todo aquello que considere pertinente siempre será bienvenido.

    ResponderEliminar
  2. Cordial saludo,

    "Por fuera del salón"

    De acuerdo a lo establecido en el salón de clases, me permito dar a conocer de forma sucinta lo explicado en el horario de 14:15 a 16:00:

    En primer lugar, cabe mencionar que el evento se trataba de una exposición de los diferentes semilleros de investigación que existen en la Universidad de la Amazonia, seguido a esto se da la ponencia sobre una investigación sobre fortificación de calcio en un hongo comestible (pleourotus ostreatus) por parte de los compañeros Marcela Calderón y Ricardo Calderón, posteriormente una exposición sobre Actividades lúdicas para el aprendizaje en cadenas productivas (Láctea y frutos amazónicos) por parte de los estudiantes del programa Administración de Empresas, la tercera ponencia se refería a un cultivo de gusanos (huevos de moscas) en el laboratorio por parte del Centro de Investigación de la biodiversidad Andino - Amazónica, siguiente a esto se da la exposición de Procesos de transformación de especies promisorias amazonicas en Florencia - Caqueta por parte del semillero de investigación Cipeia del programa Ingenieria de Alimentos, por ultimo se dio la presentacion por parte de un estudiante de Quimica en donde buscaba Determinar la viscosidad de la pulpa de guayaba pera en Florencia - Caquetá.


    Importancia de los Semilleros de Investigación:
    - Fortalecen la actitud de investigación de los estudiantes
    - Se mejoran habilidades y ayudan a fortalecer las debilidades de los miembros del semillero
    - Se fortalece el apoyo hacia el estudiante por la generación de las diferentes ideas que presente en pro del conocimiento
    - Y ayuda a la Universidad en los diferentes procesos en los que el semillero pueda desempeñarse.

    Muchas gracias,


    Cordialmente,




    SANDRO YOBANY RUIZ
    Estudiante
    Ingeniería de Alimentos

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches…

    IMPORTANCIA DE LOS SEMILLEROS

    Los semilleros de investigación son una oportunidad que brinda la universidad para promover el desarrollo en la formación científica de los estudiantes que quieren aprender a investigar, por medio de actividades extracurriculares donde se desarrollan proyectos de investigación, mejorando así los procesos de enseñanza y aprendizaje con el acompañamiento de profesores o directores constantemente.

    El desarrollo de capacidades, competencias y habilidades investigativas, permitirá a los estudiantes promover el desarrollo social y científico por medio de técnicas investigativas para generar nuevas ideas que favorecerán a las diferentes comunidades.

    El dia de hoy, martes 7 de abril, se realizó la presentación de los resultados correspondientes a los semilleros de investigación existentes en la Universidad de la Amazonia. En el transcurso de la tarde, en el horario de 2:15 pm a 4:00 pm, se presentaron 6 ponencias que se mencionan a continuación:

    • La exposición de los resultados de investigación del semillero SEMIBIO (Semillero de biotecnología y biodiversidad), estuvo a cargo de estudiantes de séptimo semestre se Ingeniería de Alimentos.

    • El semillero SIEMA, correspondiente al grupo GEMA (Grupo de estudios de futuro en el mundo amazónico) manifestó que su objetivo consistió en crear actividades lúdicas que permitan fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en las cadenas productivas más importantes para la región amazónica. Las expositoras explicaron por qué el desarrollo de lúdicas consiste en crear ideas de negocio que tengan valor.

    • El semillero SIEN, realizó un trabajo de investigación denominado “Ciclo de vida y desarrollo intrapupal de Lucilia eximia (Diptera, calliporide) en condiciones de laboratorio”.

    • Las ingenieras Claudia Jimenez y Delia Magaly Bedoya son las docentes que dirigen el Semillero de investigación en procesos y equipos de ingeniería de alimentos SIPEIA, del cual dos estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería de Alimentos expusieron los resultados de su investigación llamada “Procesos de transformación alimentaria de especies promisorias amazónicas”, donde el objetivo general consistió en determinar características fisicoquímicas y organolépticas.

    • El semillero de investigación NASAKIWE realizó la ponencia de su proyecto “Elementos conceptuales para comprender la construcción de ciudadanía y cultura de paz en tiempos de posconflicto”.

    • Finalmente, el semillero de investigación SIRFIAM, presentó su ponencia “Las aráceas de la microcuenca de la quebrada el caraño en la zona rural de Florencia - Caquetá”.


    Lizeth Córdoba España
    Estudiante
    Ingeniería de Gestión III
    Ingeniería de Alimentos



    ResponderEliminar
  5. Hola Buenas Noches.

    Reciba un cordial Saludo.

    Es admirable recalcar la importancia de los semilleros, ya que te permiten más que una formación académica, te ayuda a crecer como persona, a interpretar, a construir una cultura investigativa, se busca una responsabilidad.

    Durante la formación de los semilleros, el proceso formativo es buscar razón a la investigación que te permita de manera lúdica encontrar eventos orientados a la investigación.

    Al permitir la universidad crear semilleros de investigación, es una oportunidad grande donde los estudiantes optan por conocer más a fondo; permitiendo un acompañamiento de docentes que te brindan un apoyo, permitiendo obtener niveles de preparación investigativa y profesional.

    El Día de hoy, se realizó múltiples presentaciones donde cada semillero dio a conocer su investigaciones, ya que te permiten aprender algunos significados que hoy en día desconocía; las presentaciones del Semillero SIEMA – Correspondiente al grupo GEMA (Actividad Lúdica como estrategia para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje en el curso) fue la que más me impactó, donde te permite crear ideas de negocios mediante la lúdica.

    Posteriormente el Semillero de los compañeros de Ingeniería de alimentos (Proceso de transformación de especies promisoria amazónica) Apoyado de las docentes Ingenieras Delia M. y Claudia J.

    El Semillero de vida y desarrollo intrapupal de lucillia eximia – Condiciones de Laboratorio

    El Semillero sobre "Elementos conceptuales para comprender la construcción de ciudadanía y cultura de paz en tiempos de posconflicto.

    Muchas Gracias

    Feliz Noche

    Atentamente:
    Christian Jefferson Cuellar
    Twitter: @cristiandj_11
    www.conexionweb.co

    ResponderEliminar
  6. Grupo de investigación Sipeia
    Proceso de tranformacion de especies promisorias Amazónicas de Florencia - Caqueta ( Araza, Cocona y piña nativa)
    El grupo de investigación sipeia nace en el 2012 como respuesta y ala necesidad de los frutos amazónicos debido que en caqueta es muy carente la parte investigativa de tranformacion, también se incorporo unos conceptos de análisis sensorial en cual se enfoco mas que todo en la parte sensorial del queso, de origen del caqueta.

    Att:
    Jose Jaber Narvaez

    ResponderEliminar
  7. grupo de investigación Sipeia.

    este grupo tomaron un numero de estudiantes no entrenados en el tema de pruebas sensoriales y por medio de una serie de encuentros y de la aplicación de técnicas que se les fueron enseñando en el transcurso del tiempo, fueran adquiriendo capacidades para evaluar las características físicas y organolépticas de determinados productos . los integrantes de este grupo iniciaron con quesos del departamento del caquetá con denominación de origen. este semillero aparte del entrenamiento del panel sensorial tomaron tres tipos de frutos Amazónicos propios de la región y le realizaron una pruebas fisicoquímicas en productos terminados tales como : mermeladas de aráza, cocona y piña nativa determinado a cada producto °Brix y pH e iniciando el posterior análisis sensorial de cada uno de los productos terminados.

    la importancia del la participación de en los semilleros de investigación genera conocimiento nuevos en un tema desconocido, dejando a cada uno de los integrantes de un determinado grupo el conocimiento de una técnica y la practicidad de la aplicación para obtención de resultados en una incógnita expuesta, aumentando el coeficiente investigativo para la generación de ideas y respuestas mas acertadas que sean claras precisas y concisas para una fácil interpretación de los datos expuestos en una investigación para que sean comprendidos por cualquier lector.

    María Angélica Quevedo Beltrán

    ResponderEliminar
  8. LADY JOHANNA MARTINEZ MAZABELmiércoles, abril 08, 2015

    Grupo de investigación Sipeia

    SIPEIA: Semillero de investigación en procesos y equipos de ingeniería de Alimentos
    Nace en el año 2012 como respuesta a la necesidad de la transformación de frutales amazónicos.

    El proyecto de este semillero es el PROCESO DE TRANSFORCIÓN DE ESPECIES PROMISORIAS AMAZÓNICAS DE FLORENCIA CAQUETÁ
    Los objetivos como tales de este semillero, es realizar proceso industriales de transformación a especies promisorias amazónicas. Determinar las características organolépticas y físico químicas de la materia prima y producto terminado. Formular y elaborar productos como mermelada, almíbar, néctar y topping. Capacitar un grupo de estudiantes para la conformación de un panel para la catación de productos.
    La importancia de un semillero de investigación, es que permite la participación de los alumnos en el desarrollo de proyectos de investigación de diferente índole, privilegiando la participación en el diagnóstico de la realidad social, fortaleciendo las capacidades investigativas para la toma de decisiones y promoviendo a jóvenes con capacidad de investigación.

    ResponderEliminar
  9. 1. Hongos comestibles
    2. Ludica para enseñar a unidades productivas del Caquetá
    3. Desarrollo de la mosca lixulia en estado controlado "laboratorio"
    4. Analisis sensorial de quesos, y frutos promisorios de la amazonia en caqueta.

    Camilo López Sánchez
    Gestion III

    ResponderEliminar
  10. IMPORTANCIA DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN.
    Los semilleros de investigación en la universidad son de mucha importancia ya que induce o los estudiantes a realizar una importante labor como lo es la investigación puesto que investigar trae muchos beneficios no solo para el estudiante pues le permite a este desarrollar nuevas ideas y llegar a nuevos conocimientos, sino que también beneficia a la universidad pues le da el privilegio de crear mentes investigadoras comprometidos con lo que sucede a su alrededor lo cual permite realizar importantes aportes a la comunidad o entorno social.
    Además en estos semilleros los estudiantes tienen la oportunidad de fortalecer y poner en práctica su conocimientos adquiridos durante el periodo académico y llevar a cabo el desarrollo de nuevas proyectos guiados por cada uno de los maestros encargados pues la práctica cotidiana y la puesta en marcha de estas actividades permiten la adquisición de nuevas habilidades más sofisticadas y especializadas en cada una de las áreas que se estudie en cada una de las investigaciones además de esto en estos grupos se adquieren otras enseñanzas importantes tales como la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y la necesidad de adquirir día tras día nuevos conocimientos.
    Semilleros los cuales hicieron sus respectivas ponencias.

    • SEMILLERO GEMA

    Grupo siema.
    Grupo de estudio de futuro en el mundo amazónico

    Su ponencia hablaba de las lúdicas utilizadas en las unidades productivas más relevantes del departamento del Caquetá (lácteos y frutos amazónicos) para fortalecer el proceso de enseñanza en cada uno de estos grupos.
    • SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN ANTOLOGÍA
    Ponencia a cerca del ciclo de vida y desarrollo intrapupal de (lucilla eximia calliphoridae) en condición de laboratorio.
    Hablaba de los factores condiciones y metodología para conocer el ciclo de vida de un tipo de mosca en el laboratorio pues existían estudios en otros tipos de especie pero esta es importante pues la primera en llegar al momento de que un cuerpo este iniciando su proceso de descomposición.
    • SEMILLERO DE INVESTIGACIO EN PROCESOS Y EQUIPOS DE INGENIERIA DE LAIMENTOS
    (SIPEIA)
    Ponencia acerca de un proyecto realizado para la a caracterización organoléptica de frutos amazónicos y preparación de paneles sensoriales la cual hicieron caracterización a frutos amazónicos como cocona, arazá y piña nativa posteriormente se realizó la preparación para paneles sensoriales con estudiante de esta ingeniería haciendo pruebas sensoriales a quesos realizados en el departamento.
    • SEMILLERO NASAKIWE
    Facultad de ciencia de la educación, ciencias sociales.

    Ponencia de elementos conceptuales para comprender la construcción de ciudadanía y cultura de paz en tiempos de pos- conflicto.

    • SEMILLERO SEQUINFIS
    Determinación de la viscosidad aparente en pulpa de guayaba tipo pera en diferentes temperaturas 15° C- 25°C- 30°C-53°C.


    yurani lizeth mamian
    ingeniería de gestión III

    ResponderEliminar
  11. Muy bien por la visión que tienen de un semillero de investigación y ojala estén siempre vinculados a uno, aportando ideas y soluciones en diferentes ámbitos de la vida social.

    ResponderEliminar
  12. Yennifer Fernanda Sánchez Celismiércoles, abril 08, 2015

    IMPORTANCIA DE LOS SEMILLEROS
    El semillero de investigación es de gran importancia para los estudiantes, porque permite explorar e identificar en diferentes campos. El hecho de que hallan estos espacios creados para la investigación, incentiva a estudiantes que no conocen sobre los beneficios de investigar como adquirir destreza entre muchos otros.
    En el espacio 2-4 pm del día 7 abril 2015, se presentaron los resultados de investigación de 5 semilleros:
    1. Semillero SIEMA: La actividad lúdica como estrategia para fortalecer proceso
    2. Semillero INBIANAM: Ciclo de vida y desarrollo intrapupal de Lucilia Eximia dentro de condiciones de laboratorio.
    3. Semillero SIPEIA: Procesos de transformación de especies promisorias amazónicas.
    4. Semillero NASAKIWE: Elementos conceptuales para comprender la construcción de ciudadanía y cultura de paz en tiempos de posconflicto.
    5. Semillero SEQUINFIS

    De los semilleros mencionados, el que me llamo mayor atención fue INBIANAM, ya que describieron el ciclo de vida y desarrollo intrapupal de Lucilia Eximia. Fue interesante ver todas las etapas de la mosca (huevo, larva, pre-pupa, pupa y mosca); además ver las horas de vida que son de 528, de las cuales 210 horas vive como mosca.


    Yennifer Fernanda Sánchez Celis
    Ingeniería de Gestión III

    ResponderEliminar
  13. Los semilleros de investigación tienen gran importancia por lo que abre nuevas ideas de realizar los procesos de trasformación y desarrollo de la región del Caquetá, en la cual poco se conocen o realizan investigaciones de las condiciones físicas, químicas y bilógicas de sus especies vegetales, animales, insectos, artrópodos, microorganismos, suelos y ecosistema en general, cuyas variables de comportamientos se manejan como un comportamiento global de otras investigaciones realizadas en diferentes partes del planeta. Dando un aporte investigativo social y de mejoramiento socio económico en la región al conocer el comportamiento autóctono de cada variable estudiada
    Las ponencias presentadas de 2-4 pm por los semilleros de investigación son:
    1. Semillero SIEMA: la actividad lúdica como una estrategia para fortalecer el proceso de enseñanza de producción.
    2. Semillero INBIANAM: ciclo de vida y desarrollo intergrupal de Lucilia eximia dentro de condiciones de laboratorio. El cual fue el que mayor me impacto debido que es una especie de mosca que se utiliza en la medicina forense y conocer sus tiempos en cada uno de los ciclos de vida desde la deposición de los huevos, larva, pre-pupa, pupa y estado adulta; es de vital importancia para determinar el tiempo de muerte en un cuerpo.
    3. Semillero SIPEIA: procesos de transformación de especies promisorias amazónicas en Florencia.


    Cordialmente:
    Samit Galindo
    Estudiante
    Ing. Alimentos VII semestre

    ResponderEliminar
  14. Buenas noches

    SEMILLERO GEMA (Grupo de estudio de futuro en el mundo amazónico)

    SEMILLERO SIEN( ciclo de vida y desarrollo intrapupal de (lucilla eximia calliphoridae) en condición de laboratorio.)
    SEMILLERO NASAKIWE( formación ciudadana cultura de paz en pos conflicto)

    SEMILLERO SEQUIMFIS (Determinación de la viscosidad aparente en pulpa de guayaba tipo pera en diferentes temperaturas 15° C- 25°C- 30°C-53°C.)

    SEMILLERO SIPEIA ( investigación en procesos y equipos de ingeniería de alimentos)

    La importancia de un semillero de investigación es que motiva al estudiante y promueve a que participe a generar nuevas ideas importantes, para la toma de nuevas decisiones frente a la investigación, y además, hace que la universidad sea reconocida nacional e internacional por medio de estos semilleros que se encargan de dejar en alto nuestra universidad.

    JICELLA COBALEDA
    INGENIERIA DE GESTIÓN III

    ResponderEliminar
  15. SEMILLEROS:
    1. Semillero SIEMA
    (La actividad lúdica como estrategia para fortalecer proceso)

    2. Semillero INBIANAM
    (Ciclo de vida y desarrollo intrapupal de Luxilia dentro de condiciones de laboratorio)

    3. Semillero SIPEIA
    (Procesos de transformación de especies promisorias amazónicas)

    LA IMPORTANCIA DE LOS SEMILLEROS:



    Un semillero de investigación facilita el adiestramiento de estudiantes talentosos, ya que si ellos lo desean son involucrados en el desarrollo de diferentes proyectos de investigación desde el primer semestre, esto fomenta superar los límites del currículo, lo cual ayuda a que los estudiantes afiancen sus capacidades y competencias investigativas las cuales facilitan la toma de decisiones y así consolidar la cultura de investigar en la universidad.

    El objetivo de los semilleros de investigación es buscar el saber pedagógico, lo cual beneficia a la universidad ya que se convierte en una táctica innovadora en las mejoras curriculares.

    Investigar facilita beneficios a nivel personal, pero los semilleros tienen una gran ventaja debido a que estos son grupos que trabajando en conjunto ayudan al crecimiento de la investigación y contribuyen a la misión institucional.

    Vicky Moyano Romero
    INGENIERIA DE GESTIÓN III

    ResponderEliminar

Realce sus comentarios o aportes que considere necesarios y oportunos

E. Destacada

¡BIENVENIDOS A IMANIGUA!

Uno de n uestros objetivos en INGENIERÍA & MANIGUA es lograr un intercambio académico en diferentes áreas del conocimiento, de tal m...